Consejos para prevenir extorsiones
La extorsión es un delito que se ha vuelto cada vez más común, aprovechando los medios de comunicación como teléfonos, correos electrónicos y redes sociales. Los delincuentes utilizan el engaño y la intimidación para obtener beneficios económicos. Estar informado y saber cómo actuar es tu mejor defensa.
Tipos Comunes de Extorsión y Cómo Identificarlas
-
Extorsión telefónica: Es la más frecuente. El delincuente puede simular ser un familiar en apuros, un miembro de un grupo delictivo, o incluso un funcionario público. Su objetivo es generar pánico para que realices un depósito o transferencia.
- Señales de alerta: Llamadas de números desconocidos, amenazas si cuelgas, presión para actuar rápidamente, solicitud de depósitos en tiendas de conveniencia o cuentas bancarias inusuales.
-
Extorsión por internet (phishing, sextorsión): A través de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, buscan obtener información personal, credenciales bancarias, o dinero a cambio de no divulgar supuestas fotos o videos comprometedores.
- Señales de alerta: Correos con enlaces sospechosos, solicitudes de información personal o financiera, amenazas de publicación de contenido privado.
Medidas de Prevención
- Mantén la calma y no actúes bajo presión: Los extorsionadores buscan generar miedo. Si recibes una llamada o mensaje sospechoso, respira hondo y no te dejes llevar por el pánico.
- Verifica la información: Si te llaman diciendo que un familiar está en problemas, intenta contactar directamente a ese familiar por otro medio. No confíes en la información que te dan los extorsionadores.
- No proporciones información personal o financiera: Nunca reveles datos bancarios, contraseñas, direcciones o información sobre tus familiares a desconocidos, ni por teléfono ni por internet.
- Cuelga y denuncia: Si sospechas que es una extorsión telefónica, cuelga inmediatamente. Si es por mensaje o correo, no respondas. Luego, denuncia el incidente a las autoridades competentes (policía, CICPC).
- Configura la privacidad de tus redes sociales: Limita quién puede ver tu información personal, fotos y publicaciones. Los delincuentes a menudo obtienen datos de tus perfiles públicos.
- Ten cuidado con enlaces y archivos adjuntos: No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos. Podrían contener malware o ser intentos de phishing.
- Educa a tu familia: Habla con tus familiares, especialmente con niños y adultos mayores, sobre los riesgos de la extorsión y cómo deben reaccionar ante llamadas o mensajes sospechosos.
¿Qué hacer si eres víctima?
- No pagues: Ceder a la extorsión solo te convierte en un objetivo recurrente.
- Recopila pruebas: Guarda mensajes, números de teléfono, correos electrónicos o cualquier otra evidencia.
- Denuncia: Acude a las autoridades de inmediato. Ellos tienen los recursos para investigar y actuar.